10h30 : CONFÉRENCE
– Nora Merlín: « Repensar la Universidad en contextos difíciles »
11h : Questions et réponses
11h15 : PANNEAU INITIAL
– Nicolás Tilli: “La salud mental en la Universidad. SuF2, crónica de un jaque anunciado”.
– Sonia Harrati – David Vavassori – Constance Barthes – Kathleen Beuvelet – Naomi Rivet: “L’aprés confinement: se réappropier son corps et sa psyché dans le temps et l’espace”.
– Susana Frutos: “La salida de la emergencia y el lugar del otro en la comunidad universitaria”.
– Susana Sel – Alicia Entel: “Desconexiones en pandemia. Una mirada desde el Sur”.
12h45 – 13h15 : Questions et réponses – débat
15h : PANEL 2. Enseignants et élèves dans le nouveau contexte
– Silvina Manguía: “De lo inesperado a lo inconcebible”: la docencia en Pandemia.
– Celeste Choclin: “Virtualidad y actividad académica en pandemia: multitasking y cibertiempo”.
– Valeria Car – Cinthia Naranjo: “Consumos de ficción en contexto de pandemia en los estudiantes de la UNTDF”.
– Rocío Belén Spera: “…La construcción identitaria del docente-tutor afectivo e inclusivo en el marco de la educación en entornos virtuales”.
16h30 : Questions et réponses – débat. Coordination: Alicia Entel
16h45 : PANEL 3. Corps – Santé mentale – Réflexivité
– María C.Alberdi – Mariela Balbazoni: “Cuerpos en tiempos de paneducación: claves para pensar los cuerpos en la pospandemia…”
– Guadalupe Aguirre – Tatiana Moreno: “Recomendaciones para el abordaje de situaciones vinculadas con Salud Mental en la Facultad de Psicología de la UNR desde la perspectiva de Género y DDHH”.
– Juan Sarkissian: “El impacto de las TIC en las prácticas laborales de los docentes universitarios en el contexto de la Pandemia de COVID-19. La época en que el teletrabajo llegó para quedarse.”
– José Osvaldo Dalonso: “Universidad y pandemia. La reflexividad en las prácticas docentes”.
18h : Questions et réponses – débat. Coordination: Susana Frutos